Hecho en Casa
  • Inicio
  • Descarga la app
  • Festival
  • Contacto
  • Inicio
  • Descarga la app
  • Festival
  • Contacto

sustentable

En esta 7ma versión del festival de arte urbano Hecho En Casa Entel, te invitamos a disfrutar de la ciudad en equilibrio con el medioambiente y de manera inclusiva.  

Con el objetivo de generar un impacto social y ambiental positivo, este año adoptaremos un compromiso con la sustentabilidad por medio de la implementación de estrategias de ecodiseño en la producción del Festival. 

Súmate y ayúdanos en el cuidado de las obras y el espacio público, interactuando de manera responsable con el entorno para promover mayor conciencia medioambiental y social. 

¿Qué materiales utilizamos en la construcción de las obras?

  • En el Troll de Madera de Thomas Dambo se usará madera reutilizada proveniente de construcciones y demoliciones, además de pallets en desuso. La obra será donada a un parque. Por eso, contará con un barniz antigrafiti, para facilitar su mantención y durabilidad.

 

  • El Robot de Juguete será construido con fierro y madera, y estará recubierto con residuos electrónicos obtenidos de las bodegas de Entel.

 

  • El Camión de Bomberos de Leon Keer será pintado con esmalte al agua desarrollado por Idea-Tec, pinturas hechas en Chile a partir de poliestireno expandido (plumavit) reciclado.

¿Qué destino le damos a los residuos que genera la producción del festival?

  • Los residuos generados a lo largo de la cadena de producción del festival son gestionados por empresas especializadas, que operan de acuerdo a estándares medioambientales certificados, y sus informes serán publicados en el sitio web del festival.

 

  • El festival no produce ningún tipo de papelería ni folletos, para evitar el gasto innecesario de recursos. El PVC de las torres selfis e informativas será reutilizado en la confección de bolsos por parte de la empresa Modulab.

¿Qué haremos con las obras después del festival?

  • Las obras serán donadas, recicladas o reutilizadas en otros festivales.

 

  • El Troll de madera será donado a la ciudad y reinstalado en el Parque Metropolitano, donde permanecerá de manera definitiva. 

 

  • El mural del Camión de Bomberos de Leon Keer seguirá en su sitio, prolongando en el tiempo la duración de este homenaje al Cuerpo de Bomberos de Santiago. 

 

  • Tras desmontar la instalación, Architects of Air continuará por el mundo con su gira en dirección a Australia para realizar su próxima intervención.

¿Cómo mitigamos el impacto medioambiental generado por las obras?

  • Todos los materiales utilizados para las obras, desde su origen hasta su gestión de fin de ciclo, serán identificados y cuantificados en un reporte de trazabilidad  realizado por la consultora Stgo Slow.

 

  • Una vez finalizado el festival, publicaremos los resultados del reporte de trazabilidad.  

 

  • Mediremos también la huella de carbono asociada a la producción del festival completo.

 

  • Neutralizaremos nuestra huella de carbono a través de la compra de bonos de carbono gestionados por la empresa Respect, los que irán en directa protección de la Reserva Costera de Valdivia, un territorio muy rico en biodiversidad endémica, donde habitan especies que no se encuentran en ninguna otra región del mundo.

¿Cómo puedes ayudarnos a tener un festival más sustentable?

  • Contribuyendo a cuidar el entorno y las obras del festival.

 

  • Prefiriendo el transporte público y la bicicleta para asistir al festival.

 

  • Sumándote a nuestro protocolo de cero residuos, evitando la generación de desechos o gestionándolos de manera responsable. 

 

  • Recordando que la ciudad es tuya, que la ciudad es de todos.

#HechoEnCasaEntel

  • Equipo organizador
  • Contacto
  • Descargas / Prensa

ES UN PROYECTO CREADO POR COLECTIVO BLA! 2019 © - [email protected] | PRIVACY POLICY

    Recibe las últimas novedades en tu correo

    ×